El cántabro Roberto San Antonio, tercero de candidatura de Iustitia Europa, que debuta en las europeas.
Fri, 17 May 2024 17:33:00 +0200El cántabro Roberto San Antonio, tercero de lista de Iustitia Europa, que debuta en las europeas
- Es el presidente de COFENAT, asociación que aglutina a más de 13.000 profesionales españoles de las terapias naturales.
Madrid, 20 de mayo de 2024.- El presidente de la Asociación Nacional de Profesionales y Autónomos de las Terapias Naturales, COFENAT, el cántabro Roberto San Antonio Abad, es el tercero de la lista de Iustitia Europa, partido que debuta en las elecciones europeas del próximo 9 de junio de 2024, y que engloba en su candidatura al Movimiento Rural Español.
La lista está encabezada por el presidente de Iustitia Europa, Luis María Pardo, seguido por el portavoz del Movimiento Rural Español y secretario de Defensa del Sector Primario Español, Manuel Tinoco, líder de las reivindicaciones del sector primario en España y todas las actividades asociadas en el medio rural, mediante las recientes movilizaciones de los agricultores, y por Roberto San Antonio.
San Antonio nació en Cantabria en 1980. Es naturópata titulado por el Real Colegio Universitario María Cristina, adjunto a la Universidad Complutense de Madrid, con más de 20 años de experiencia en el mundo de las Terapias Naturales.
“Tenemos que conseguir dotar de un marco legal a las terapias naturales y la defensa de los profesionales del sector en la Unión Europea. El Parlamento Europeo no puede ser ajeno a la defensa de la salud complementaria y natural, las ancestrales y curativas terapias como la acupuntura o la osteopatía, entre muchas otras. La salud no es sólo medicina sino la libertad de elección de cómo quieres tratarte, cómo quieres curarte o incluso tu libertad si no quieres hacerlo, según la Ley española de Autonomía del Paciente. Vamos a luchar por ello en las urnas”, ha declarado el presidente de COFENAT.
La formación amarilla, según Luis María Pardo, “refleja una opción real en la que varios sectores, profesionales y ciudadanos, unidos en torno al concepto de ‘libertad’ se unen para que el sector primario y las actividades del medio rural, la defensa de las terapias naturales y la protección de las libertades públicas sean una opción real para estas próximas elecciones europeas”.
Es la primera vez en el ámbito político -destaca Iustitia Europa- que los ciudadanos, como profesionales libres, se presentan a las elecciones europeas para defender por ellos mismos las reivindicaciones que tanto llevan reclamando a las Instituciones o entidades políticas. “Estamos ante un momento histórico que representará el cambio que tantos ciudadanos llevaban esperando décadas. La política puede ser otra cosa”, ha declarado Pardo.
Más información
Rosana Ribera de Gracia
prensa@cofenat.es
+34630002167
candidatura@iustitiaeuropa.es
