Noticias
Actualidad
EL AFORAMIENTO ES LA INMUNIDAD HACIA LA IMPUNIDAD
Thu, 22 May 2025 00:00:00 +0200
22 de mayo de 2025
Madrid, 22 de mayo de 2025. Desde Iustitia Europa, acusación popular del procedimiento judicial contra el hermano del Presidente del Gobierno, David Sánchez, así como de otros investigados, entre ellos el Sr. Miguel Ángel Gallardo, denunciamos la anomalía constitucional que supone el desplazamiento sobrevenido de la competencia por la obtención posterior de la condición de aforado. El Sr. Gallardo, ha anunciado su incorporación a la Asamblea de Extremadura tras ser procesado por el Juzgado de Instrucción nº 3 de Badajoz.
Esta conducta entendemos que perjudica gravemente el principio de juez ordinario predeterminado por la ley consagrado en el artículo 24.2 de la Constitución Española, ya que al aforarse la competencia correspondería al Tribunal Superior de Justicia de Extremadura.
Debe recordarse que la competencia del órgano jurisdiccional se determina por el momento de comisión del hecho presuntamente delictivo (dies commissi delicti) y de acuerdo con los principios constitucionales que rigen la jurisdicción penal, y muy especialmente con la doctrina de la perpetuatio iurisdictionis, el momento determinante para la fijación de la competencia objetiva y funcional del órgano jurisdiccional no puede depender de actos voluntarios del encausado posteriores a la comisión del hecho presuntamente delictivo. Permitir que el aforamiento opere con efectos retroactivos supone convertir una garantía institucional en un instrumento de excepción incompatible con la seguridad jurídica (art. 9.3 CE) y con el principio de igualdad (art. 14 CE). El derecho al juez predeterminado no debería admitir modulaciones ni excepciones discrecionales.
El legislador debe actuar de manera inmediata ante semejante despropósito político.
Por ello, y en cumplimiento de nuestro contrato electoral, instamos a la supresión inmediata de los aforamientos, convertidos en un privilegio procesal incompatible con el principio de igualdad.
“No puede haber una justicia para la sociedad y otra para quienes detentan el poder”, ha señalado Luis María Pardo, presidente de la formación, quien insiste en que el aforamiento sobrevenido es “una anomalía jurídica que permite alterar el juez natural a voluntad del investigado” algo que Pardo ha considerado, un espectáculo lamentable hacia los españoles.
Madrid, 22 de mayo de 2025. Desde Iustitia Europa, acusación popular del procedimiento judicial contra el hermano del Presidente del Gobierno, David Sánchez, así como de otros investigados, entre ellos el Sr. Miguel Ángel Gallardo, denunciamos la anomalía constitucional que supone el desplazamiento sobrevenido de la competencia por la obtención posterior de la condición de aforado. El Sr. Gallardo, ha anunciado su incorporación a la Asamblea de Extremadura tras ser procesado por el Juzgado de Instrucción nº 3 de Badajoz.
Esta conducta entendemos que perjudica gravemente el principio de juez ordinario predeterminado por la ley consagrado en el artículo 24.2 de la Constitución Española, ya que al aforarse la competencia correspondería al Tribunal Superior de Justicia de Extremadura.
Debe recordarse que la competencia del órgano jurisdiccional se determina por el momento de comisión del hecho presuntamente delictivo (dies commissi delicti) y de acuerdo con los principios constitucionales que rigen la jurisdicción penal, y muy especialmente con la doctrina de la perpetuatio iurisdictionis, el momento determinante para la fijación de la competencia objetiva y funcional del órgano jurisdiccional no puede depender de actos voluntarios del encausado posteriores a la comisión del hecho presuntamente delictivo. Permitir que el aforamiento opere con efectos retroactivos supone convertir una garantía institucional en un instrumento de excepción incompatible con la seguridad jurídica (art. 9.3 CE) y con el principio de igualdad (art. 14 CE). El derecho al juez predeterminado no debería admitir modulaciones ni excepciones discrecionales.
El legislador debe actuar de manera inmediata ante semejante despropósito político.
Por ello, y en cumplimiento de nuestro contrato electoral, instamos a la supresión inmediata de los aforamientos, convertidos en un privilegio procesal incompatible con el principio de igualdad.
“No puede haber una justicia para la sociedad y otra para quienes detentan el poder”, ha señalado Luis María Pardo, presidente de la formación, quien insiste en que el aforamiento sobrevenido es “una anomalía jurídica que permite alterar el juez natural a voluntad del investigado” algo que Pardo ha considerado, un espectáculo lamentable hacia los españoles.
