10€15€20€25€30€50€
Noticias
Actualidad

AMPLIACIÓN DE QUERELLA contra el Juez de la Audiencia Nacional, por supuesto Delito de Prevaricación Judicial, por vulneración del art. 267 LOPJ

Iustitia Europa Mon, 25 Mar 2024 16:04:00 +0100
25 de marzo de 2024


La formación política IUSTITIA EUROPA, interpuso ayer 24 de marzo de 2024, QUERELLA en el TRIBUNAL SUPREMO, contra el Magistrado SANTIAGO PEDRAZ GÓMEZ, por el supuesto DELITO DE PREVARICACIÓN JUDICIAL, al ordenar el Juez, el cierre en ESPAÑA, de la red social TELEGRAM, mediante Auto del 22 de marzo de 2024, en las Diligencias Previas 52/2023 seguidas ante el Juzgado Central de Instrucción número cinco de la Audiencia Nacional.


Hoy, primeramente, mediante una PROVIDENCIA, ha suspendido los efectos jurídicos del Auto del 22 de marzo de 2024, requiriendo un informe a la Comisaria General de Información, que en tiempo récord ha llegado a la Audiencia Nacional para posteriormente emitir un Auto, donde suspende de manera definitiva el cierre de la red social TELEGRAM.


Consideramos que debe abrirse una investigación por parte de la SALA DE LO PENAL DEL TRIBUNAL SUPREMO antes las tres resoluciones judiciales del Juez Pedraz, puesto que el primer Auto, suponía una censura hacia los usuarios de TELEGRAM, abiertamente desproporcionada, ya que nos encontramos ante una limitación GRAVE, SEVERA, y SIN PRECEDENTES de derechos fundamentales consagrados en tanto en nuestra Constitución Española como en el Convenio Europeo de Derechos Humanos.


En lo que respecta a las dos resoluciones conocidas hoy, vienen a modificar sustancialmente el Auto de cierre de TELEGRAM, lo que vulnera el art. 267 de la LOPJ, << 1. Los tribunales no podrán variar las resoluciones que pronuncien después de firmadas, pero sí aclarar algún concepto oscuro y rectificar cualquier error material de que adolezcan>> por lo que podríamos encontrarnos ante un SEGUNDO SUPUESTO DELITO DE PREVARICACIÓN JUDICIAL, al dictarla formación política IUSTITIA EUROPA, ha interpuesto AMPLIACIÓN DE QUERELLA contra el Juez de la Audiencia Nacional, SANTIAGO PEDRAZ GÓMEZ, por supuesto Delito de Prevaricación Judicial al ordenar el cierre de TELEGRAM en España y posteriormente variar la resolución judicial, primeramente, mediante Providencia y posteriormente mediante Auto lo cual podría vulnerar el art. 267 LOPJ

estas resoluciones, para modificar la del viernes 22 de marzo de 2024, expresamente prohibido por la Ley Orgánica del Poder Judicial.


¿Quién se hará cargo de los perjuicios causados derivados de la medida?

Iustitia Europa ha tenido que modificar el lanzamiento de su campaña de comunicación en la red social TELEGRAM, ante el cierre inminente anunciado por el Auto del Magistrado que cabe recordar, dio TRES HORAS, a las empresas de Telecomunicaciones para cerrar la red social, teniendo que activar y desplegar un Equipo humano la formación política para que la campaña llegase a los más de 12.000 simpatizantes de la formación, lo que ha vulnerado, al menos indiciariamente, el derecho al pluralismo político y asociativo.

A nuestro juicio hay una absoluta ausencia de la debida ponderación, y desproporción, entre los derechos que han colisionado, los relativos a la propiedad (intelectual) y los derechos a “expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción” (art. 20 CE), y “ a comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión”, también previsto en el art. 20 de nuestra Constitución.


Desde Iustitia Europa consideramos que es extremadamente grave que quienes tutelan las libertades públicas limiten el derecho fundamental a la libertad de expresión o el de la libertad de información o incluso el pluralismo político, hechos todos ellos que han motivado tanto la interposición de la querella del 24 de marzo de 2024, como las sucesivas ampliaciones formuladas al Tribunal Supremo en el día de la fecha a fin de que se investiguen los hechos denunciados por si fueran constitutivos del DELITO DE PREVARICACIÓN JUDICIAL.

Oficina de Prensa IUSTITIA EUROPA

AMPLIACIÓN DE QUERELLA contra el Juez de la Audiencia Nacional, por supuesto Delito de Prevaricación Judicial, por vulneración del art. 267 LOPJ
x
Centro de preferencia de la privacidad
Cuando visita cualquier sitio web, el mismo podría obtener o guardar información en su navegador, generalmente mediante el uso de cookies. Esta información puede ser acerca de usted, sus preferencias o su dispositivo, y se usa principalmente para que el sitio funcione según lo esperado. Por lo general, la información no lo identifica directamente, pero puede proporcionarle una experiencia web más personalizada. Ya que respetamos su derecho a la privacidad, usted puede escoger no permitirnos usar ciertas cookies. Haga clic en los encabezados de cada categoría para saber más y cambiar nuestras configuraciones predeterminadas. Sin embargo, el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en el sitio y los servicios que podemos ofrecer.
Más Información
Gestionar las preferencias de consentimiento
- Cookies técnicas Activas siempre
Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
- Cookies de análisis o medición
Son aquellas que permiten al responsable de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
Rechazar todas Confirmar mis preferencias
Olvidé la contraseña

¿Todavía no eres miembro?
¡Afíliate Ahora!