IUSTITIA EUROPA IMPUGNA LAS ELECCIONES EUROPEAS
Mon, 01 Jul 2024 19:15:00 +0200Interpone RECURSO CONTENCIOSO-JUDICIAL ELECTORAL ante el TRIBUNAL SUPREMO, denunciando hasta seis NULIDADES DE PLENO DERECHO cometidas en las elecciones europeas, que pondrían en riesgo la efectiva proclamación de los candidatos al Parlamento Europeo y el mismo proceso electoral.
Iustitia Europa es la única formación política que denuncia las “gravísimas irregularidades” en el escrutinio general de las Juntas Provinciales de Madrid, Bizkaia, Guipúzcoa, Málaga, Tarragona, Sevilla, Almería, Tenerife, Cádiz y Baleares, entre otras.
Madrid, 1 de julio de 2024.-
La Junta Electoral Central proclamó oficialmente los candidatos electos al Parlamento Europeo mediante Acuerdo de 27 de junio de 2024, de la Junta Electoral Central, por el que se procede a la proclamación de candidatos electos al Parlamento Europeo en las elecciones celebradas el 9 de junio de 2024 .
?Iustitia Europa acudió a las Juntas Electorales Provinciales para estar presente en el escrutinio general y denunciar cuantas incidencias se produjeran, ha explicado Pardo. El presidente afirma que, “es realmente grave lo sucedido en el escrutinio general”, donde en la práctica totalidad de Juntas Provinciales no se realizó el escrutinio general.
“La ciudadanía ha de ser consciente que, durante años, el escrutinio general no se ha seguido conforme a la ley electoral, sino que se dan por válidos los datos expresados en el recuento provisional de Indra, que pasaban a ser definitivos, sin abrir los sobres con las actas, como indican la LOREG”, ha relatado Pardo, quien sostiene que, “nuevamente se incumple la ley electoral y la jurisprudencia por parte de las Juntas Provinciales donde algunas de ellas no han dudado en reconocer su conducta contraria a derecho plasmando por escrito su negativa a realizar el escrutinio por diversos motivos”.
!?Si bien, la Junta Electoral Central ha reiterado cómo debe realizarse el escrutinio, no es menos cierto que en las elecciones europeas, “mira hacia otro lado” según Pardo, ya que “impide a las formaciones políticas presentar el recurso de alzada que hubiera forzado a repetir el escrutinio general en diversas Juntas Provinciales”.
Esto ha obligado a Iustitia Europa a la presentación del recurso contencioso electoral, impugnando las elecciones europeas y los candidatos en ella proclamados solicitando la nulidad de estas y que el Tribunal Supremo ordene convocar de nuevo a los representantes de las formaciones políticas para realizar un nuevo escrutinio general de conformidad con el procedimiento establecido en el artículo 105 LOREG.
A su vez, Pardo ha declarado que “se ha solicitado ante el Tribunal Supremo, que eleve cuestión prejudicial ante el TJUE respecto de la Decisión del Consejo de 13 de julio de 2018, que modificó el Acta relativa a la elección de los diputados al Parlamento aneja a la Decisión 76/787/CECA, CEE” así como que declare la nulidad de la expulsión de los apoderados de Iustitia Europa del escrutinio general en Madrid y Guipúzcoa.
