POR LA DEFENSA DE LA INSTITUCIÓN DE LA ACUSACIÓN POPULAR EN ESPAÑA
Thu, 19 Dec 2024 12:47:00 +0100- LAS ACUSACIONES POPULARES DENUNCIAN LA EXCLUSIÓN EN EL 'CASO KOLDO' Y ADVIERTE SOBRE POSIBLES NULIDADES PROCESALES.
- IUSTITIA EUROPA DEFIENDE LA ACCIÓN POPULAR ANTE LA CORRUPCIÓN DE LOS PARTIDOS POLITICOS EN ESPAÑA. -
Madrid, 19 de diciembre de 2024 – Iustitia Europa expresa su profunda preocupación por la reciente decisión del Tribunal Supremo de limitar la participación de las acusaciones populares en el denominado Caso Ábalos. Esta medida, que impide la presencia en los interrogatorios y el acceso completo a las actuaciones, representa una restricción significativa al derecho fundamental de participación ciudadana en la administración de justicia. El Caso Ábalos investiga presuntas adjudicaciones irregulares durante la pandemia para la compra de material sanitario y contratos de obra pública, involucrando a figuras de alto perfil político.
La exclusión de las acusaciones populares no solo obstaculiza la transparencia del proceso, sino que también podría constituir una causa de nulidad por vulneración de la tutela judicial efectiva. Y así ha sido expresado por las otras dos acusaciones presentes en el acto la asociación HAZTE OIR.ORG y la Asociación ADADE. Luis María Pardo, presidente de Iustitia Europa ha manifestado que “Se nos pretende expulsar o anular de los procedimientos judiciales, lo cual es inaceptable en un Estado de Derecho. La acusación popular ha sido esencial en España para destapar casos de corrupción ante la inacción de otras instituciones". Pardo ha incidido en la acusación popular permite a la sociedad civil ejercer "la acción judicial en defensa de los intereses generales, más allá de ideología, más allá de que estén de acuerdo o no". Sobre este extremo, además, ha recordado que es una figura que no existe en Europa "porque no hacen falta dado que los fiscales no están contaminados por los partidos políticos". El presidente ha subrayado el hecho de que días atrás otro magistrado del Tribunal Supremo, el que investiga al fiscal general del Estado, descartara unificar las acusaciones populares porque tenían intereses diferentes. A su juicio, esta "discrepancia de criterios crea un agravio comparativo muy grave".
Iustitia Europa reafirma su compromiso con la defensa de los derechos fundamentales y la lucha contra la corrupción. Consideramos que la participación de la sociedad civil en los procesos judiciales es esencial para garantizar la transparencia y la justicia en nuestro país.
